Skip to main content

En el marco del proyecto AGROALNEXT, la investigadora Ana Belén Sabater Jara de la Universidad de Murcia ha destacado la importancia de las biofactorías vegetales para desarrollar cultivos más resistentes al cambio climático. Estas biofactorías, que consisten en cultivos celulares vegetales crecidos in vitro, producen bioestimulantes que mejoran el crecimiento y la defensa de las plantas frente a condiciones adversas.

Sabater explicó que estos cultivos celulares generan compuestos que activan la respuesta de defensa de las plantas, ayudándolas a resistir el estrés biótico (bacterias y hongos) y abiótico (salinidad, sequía y calor). Actualmente, la investigación se centra en tomates, pimientos y algunas cucurbitáceas como el melón, con resultados positivos también en cultivos extensivos como los cereales.

El proyecto AGROALNEXT, en colaboración con comunidades autónomas como La Rioja, Navarra, Valencia, Extremadura, Aragón y Asturias, trabaja con empresas productoras de semilleros y bioestimulantes. En su último año, el proyecto se prepara para aplicar estos avances en el terreno agrícola, con la esperanza de descifrar cómo estos productos permiten a las plantas soportar condiciones climáticas extremas.

Noticia publicada en: Las biofactorías vegetales serán claves para tener cultivos más resistentes al cambio climático