El proyecto BIODIVERSA Agroalnext, liderado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha logrado unir la investigación y la transferencia de conocimientos al sector agroalimentario. Este esfuerzo conjunto ha impulsado sistemas de producción primaria más sostenibles, basados en la naturaleza y adaptados al cambio climático.
Durante la jornada de presentación de los resultados finales, se destacaron los siguientes avances:
- Cultivos Mixtos Innovadores: Ensayos de cultivos mixtos de almendros, carrascas truferas y aromáticas, evaluando su impacto en el suelo y la viabilidad económica.
- Prácticas Agroecológicas: Implantación de márgenes de cultivo amplios que favorecen la biodiversidad funcional y reducen la presencia de malas hierbas.
- Mejora Genética: Identificación de variedades locales de lechuga con alto contenido en vitamina C, frutales adaptados al cambio climático y especies silvestres de almendro con alta resistencia a la sequía.
- Evaluación de Cultivos: Resultados agronómicos, productivos y nutricionales de variedades de pistacho en cultivo ecológico y de cultivares locales de manzano con tolerancia natural al moteado.
El proyecto ha contado con la participación de 21 investigadores/as de diversos departamentos del CITA, así como con la colaboración de entidades públicas y privadas. Agroalnext, que agrupa a más de 26 centros de investigación de siete comunidades autónomas, ha recibido una financiación global de 49 millones de euros, de los cuales Aragón gestiona 3,5 millones.
Además del proyecto BIODIVERSA, el CITA lidera otros dos proyectos demostrativos Agroalnext: ‘Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas’ (S.O.S.-Suelo) y ‘Sistemas de producción ganadera en Aragón y resistencias antimicrobianas’ (GANARAM).
Noticia publicada en: El proyecto BIODIVERSA Agroalnext del CITA une la investigación y la transferencia del sector agroalimentario